China aumenta ayuda a AL para ganar terreno ante Trump
Nacional

China aumenta ayuda a AL para ganar terreno ante recortes de la Usaid de Trump

China planteó este año invertir 6 mil millones de dólares en América Latina para fortalecer su presencia en toda la región.

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero de 2025, la política exterior de Estados Unidos ha sufrido importantes cambios, particularmente en lo que respecta a su influencia en América Latina. La eliminación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), impulsada por Trump y el empresario Elon Musk, ha abierto un vacío que China busca ocupar con una inversión sin precedentes en la región.

TE PUEDE INTERESAR: 

Tunden a López-Dóriga por abrir hilo de las supuestas mentiras de AMLO

Fuentes diplomáticas han confirmado que el gobierno de Xi Jinping ha instruido a sus embajadores en América Latina a fortalecer la cooperación económica y diplomática con los países de la región.

China busca fortalecer presencia en América Latina

China aumenta ayuda a América Latina

Como parte de esta estrategia, China prevé invertir hasta 6 mil millones de dólares en América Latina a lo largo de 2025, un 15 por ciento más que el año pasado. Este presupuesto supera ampliamente el que manejaba la desaparecida Usaid, que antes de su disolución destinaba 2 mil millones de dólares a programas de cooperación en todo el mundo.

La existencia de Usaid pende de un hilo desde la llegada de Trump, quien la ha calificado como un desperdicio de dinero y ha acusado a sus directivos de ser “lunáticos”. En su primer día en el cargo, ordenó un congelamiento de 90 días de casi toda la ayuda exterior. Además, se ha revelado que el Gobierno planea reducir su fuerza laboral de 10 mil empleados a menos de 300, lo que deja en el limbo miles de millones de dólares en asistencia humanitaria y programas de desarrollo.

China busca fortalecerse ante debilitamiento de EU con Trump y Musk al frente

El desmantelamiento de Usaid ha sido visto por expertos como una ventaja para China, el principal competidor de Estados Unidos en el sur global. La agencia, establecida en 1961 por John F. Kennedy, jugaba un papel clave en la política de influencia estadounidense, promoviendo supuestamente el desarrollo social y económico en los países en desarrollo. Su desaparición pone en riesgo programas de salud global, seguridad alimentaria y asistencia en desastres naturales, generando un vacío que China podría llenar con su propia estrategia de inversión y cooperación.

La estrategia de Beijing no solo se limita a este fondo de cooperación, sino que se complementa con dos herramientas adicionales: un fondo para la promoción industrial y otro dedicado a infraestructura. La intención de China de consolidar su presencia en América Latina ya había sido anticipada durante el foro del G-20 en Río de Janeiro el pasado noviembre.

Mientras tanto, en Washington, el secretario de Estado Marco Rubio trabaja en la reestructuración de Usaid tras su desmantelamiento. Sin embargo, las dudas persisten sobre el futuro de la cooperación internacional de Estados Unidos en un momento en que China acelera sus esfuerzos para fortalecer sus lazos con América Latina.

China busca invertir más en América Latina

Expertos ven desaparición de la Usaid como “regalo” a China

Además de la cooperación económica, el gobierno chino busca aprovechar los cambios en el comercio global derivados de las nuevas políticas arancelarias de Trump. En este contexto, Beijing está promoviendo el sistema BRIC Bridge como una alternativa al sistema de transacciones SWIFT, que actualmente domina el comercio global con más de 130 billones de dólares en intercambios comerciales. La posibilidad de que diversos países opten por este sistema en respuesta a las tarifas impuestas por Trump es vista como un movimiento estratégico de China para consolidar su influencia en el Sur global.

El trasfondo político de esta estrategia china es claro: demostrar que con Trump en la Casa Blanca, Estados Unidos ya no es un socio confiable. Este mensaje se refuerza con decisiones recientes del mandatario estadounidense, como la imposición de aranceles al acero mexicano pocos días después de haber prometido lo contrario a la presidenta Claudia Sheinbaum.

China plantea expandir su hegemonía en Latam

En los círculos de poder de Washington, la eliminación de la cooperación internacional ha generado preocupación. El senador de Nueva Jersey, Andy Kim, advirtió que estas acciones debilitan el liderazgo global de Estados Unidos y abren la puerta a competidores como China. Un general retirado de cinco estrellas, que participó en administraciones anteriores, sintetizó la inquietud de muchos en una frase contundente: “Soft power es power”.

Expertos también señalan que, si bien China no reemplazará directamente el financiamiento perdido de Usaid, su política de inversión en infraestructura y desarrollo económico le permitirá proyectarse como un socio consistente en el sur global. El presidente Xi Jinping ha promovido a China como un líder en temas climáticos y de energía limpia, lo que contrasta con la retirada estadounidense de iniciativas similares.

China aprovehcará debilidad de EU con Trump y Musk al frente

Por otro lado, algunos sectores en Washington, como la Heritage Foundation, han apoyado el desmantelamiento de Usaid, argumentando que la agencia promovía una “agenda ideológica” y que su retiro podría disminuir la dependencia de países en desarrollo de China. Sin embargo, la incertidumbre sobre qué programas, si alguno, sobrevivirán, sigue generando preocupación en la comunidad internacional.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, X y TIKTOK

Entradas relacionados

Precampañas no alteran intención de voto: Sheinbaum es la favorita para ganar

Irving

Diputada del PRI denuncia a Alito Moreno por violencia política y corrupción

Redactor

Xóchitl Gálvez presenta iniciativa contra intromisión presidencial en elecciones

Irving