Ebrard responde a aranceles de Trump al acero y aluminio
Economía

Ebrard responde a aranceles de Trump al acero y aluminio; alista diálogo con EU

Ebrard dio a conocer que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos.

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, aseguró que la aplicación de aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio de México “no tiene sentido”, ya que Estados Unidos exporta más de lo que importa.

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum y Gertz acaban con reportera de Proceso por mentiras en caso Cienfuegos

En la conferencia de prensa matutina de este 11 de febrero, el secretario de Economía dio a conocer que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos, ya que representa el 52 por ciento de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

Ebrard habla sobre aranceles

“Aranceles al acero y aluminio de México no se justifican”

En ese sentido, explicó que la aplicación de un impuesto arancelario es “mala idea”, “no tiene sentido” y “es ilógico”. Como ejemplo, mencionó a Australia, Canadá y China; tres países que importan más acero y aluminio a Estados Unidos que México.

“Sería un caso muy inusual imponer una tarifa a un país al que tú, Estados Unidos, le vendes más. Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importaciones que exportaciones”, declaró.

Ebrard detalla plan ante aranceles

Por otra parte, señaló que la aplicación de aranceles afectaría a la economía de los tres países de América del Norte, ya que dependen entre sí para la producción de distintos objetos y artículos.

¿Cuál es el plan de Ebrard para evitar aranceles al acero y aluminio?

Adicionalmente, Ebrard adelantó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es reunirse con la nueva administración de comercio de Estados Unidos y presentar esta información.

“Esto, dice el presidente Trump: sentido común. Bueno, le tomamos la palabra, sentido común; no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, aseveró.

Fue la tarde del 10 de febrero cuando el presidente del país vecino, Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas que impondrán gravámenes arancelarios del 25 por ciento a las importaciones de aluminio y acero.

“Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, indicó el mandatario desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden.

Políticas de Trump serían dañinas para el propio Estados Unidos

En su participación, Trump también aclaró que los aranceles aplicarán a todos los países, “sin importar de dónde vengan”. Se dictaminó que el gravamen entrará en vigor el próximo 12 de marzo de 2025.

Cabe recordar que el político republicano anunció aranceles del 25 por ciento para México y Canadá, sus vecinos y principales socios comerciales, para el 4 de febrero.

Ebrard aranceles aluminio

No obstante, retrasó un mes su imposición después de que ambos países accedieran a aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a Estados Unidos.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, X y TIKTOK

Entradas relacionados

Peso alcanza su mejor nivel frente al dólar desde julio de 2017

Irving

México, líder de las inversiones latinas en España con representación del 44%

Redactor

Sí tenemos dinero: AMLO pedirá a Hacienda propuesta para comprar Banamex

Irving