EU rompe récord en fuerza laboral gracias a migrantes
Internacional

EU rompe récord en crecimiento de fuerza laboral gracias a trabajo de migrantes

Los migrantes han logrado impulsar no solo la economía de EU, también compensar la ausencia de nativos en diferentes empleos.

El crecimiento de la fuerza laboral en Estados Unidos (EU) alcanzó un récord en enero, impulsado principalmente por un aumento en la inmigración. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, la fuerza laboral creció en 2.2 millones de personas el mes pasado, la mayor cantidad registrada desde 1948, de las cuales la mayoría provino de trabajadores nacidos en el extranjero, lo que podría verse afectado por la políticas antimigración del presidente Donald Trump.

TE PUEDE INTERESAR:

Infonavit firma convenio con gobierno de SLP para construir 13 mil 450 viviendas

El informe publicado el viernes 7 de febrero destaca que los inmigrantes han sido un factor clave en la expansión del empleo en 2024. En el último año, el número de trabajadores nacidos en el extranjero aumentó en 1.9 millones, en contraste con un incremento de 766 mil entre la población nativa. Actualmente, los inmigrantes representan uno de cada cinco trabajadores en EU, alcanzando un récord en casi dos décadas de registros.

Migrantes mexicanos crecen en fuerza laboral de EU

Fuerza laboral crece en 2.2 millones de personas en EU

La Oficina de Estadísticas Laborales define la fuerza laboral como el número total de personas de 16 años o más que están empleadas o buscan empleo activamente. Los datos muestran que el crecimiento en el tamaño de la fuerza laboral se debió completamente al aumento del empleo, ya que el número de personas desempleadas disminuyó.

Trabajadores migrantes sostienen gran parte de la economía de EU

En los últimos cinco años, más de 5 millones de trabajadores extranjeros se unieron a la fuerza laboral estadounidense, con la mayor parte de ese crecimiento en 2022 y 2023, impulsado por un número sin precedentes de cruces fronterizos con México y la agilización de trámites de visas por parte del gobierno de EU.

Sin embargo, el panorama futuro podría cambiar con las políticas del presidente Donald Trump, quien prometió restringir la inmigración ilegal y llevar a cabo una masiva campaña de deportaciones en caso de regresar a la presidencia, y que ya está cumpliendo los primeros pasos para concretar dicha promesa. Esto podría tener implicaciones en la política monetaria de la Reserva Federal porque las acciones de Trump podrían disparar la inflación en EU.

Políticas de Trump serían dañinas para el propio Estados Unidos

Migración ilegal disminuye en Estados Unidos desde gestión de Biden

Economistas advierten que la disminución en los flujos migratorios podría limitar la tasa de participación laboral y generar presiones salariales en sectores con escasez de mano de obra.

“El aumento de la inmigración neta fue un factor clave para aliviar la escasez de mano de obra en 2022”, señaló Brian Coulton, economista jefe de Fitch Ratings.

Políticas de Trump generarían inflación en EU

Mientras tanto, las restricciones impuestas por la administración de Joe Biden el verano pasado han reducido significativamente los cruces fronterizos. De mantenerse esta tendencia y con la posibilidad de medidas más estrictas en el futuro a corto alcance por las políticas ultraderechistas de Trump, el mercado laboral de EU podría enfrentar cambios que perjudiquen a los propios estadounidenses.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, X y TIKTOK

Entradas relacionados

Critican al rey Carlos III por sus despectivos gestos durante proclamación |VIDEO

Redactor

Justin Trudeau, en la cuerda floja: miembros de su partido piden su renuncia

Redaccion

Meta pagará 25 mdd a Trump por suspender sus cuentas tras asalto al Capitolio

Redaccion