El comercio entre México y EU alcanzó los 839 mil 892 millones de dólares en 2024, lo que representa un avance del 5.3% anual.
México reafirmó su posición como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2024, con exportaciones por 505 mil 850 millones de dólares, un incremento del 6.44 por ciento respecto al año anterior, según cifras de la Oficina del Censo.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum desmiente inventos del PAN sobre fondos de trabajadores del Infonavit
El informe anual llega en un momento de tensión comercial, luego de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 25 por ciento a México y Canadá el pasado sábado, argumentando problemas migratorios y el combate al narcotráfico, en particular el fentanilo.
Sin embargo, tras conversaciones con los presidentes de ambos países, Trump decidió posponer la medida por un mes.
En contraste, China enfrentó aranceles adicionales del 10 por ciento, los cuales se hicieron efectivos después de que Pekín impusiera tarifas a varios productos estadounidenses.
México, principal socio comercial de Estados Unidos
México capturó el 15.5 por ciento de las importaciones estadounidenses, superando a China (13.4 por ciento) y Canadá (12.6 por ciento).
Además, importó desde Estados Unidos bienes por 334 mil 41 millones de dólares, un 3.5 por ciento más que en 2023, consolidándose como el segundo mayor destino de las exportaciones estadounidenses con una participación del 16.2 por ciento.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, advirtió que la intención de Trump de aplicar aranceles podría ser un indicio de su intención de renegociar el T-MEC.
“Que lo adelante [la renegociación] a mí no me estorba para nada porque así cierra la incertidumbre”, afirmó.
Comercio bilateral México-EU rompe récord en 2024
El comercio bilateral alcanzó un récord histórico de 839 mil 892 millones de dólares en 2024, lo que representa un avance del 5.3 por ciento anual y eleva la participación de México en el comercio exterior estadounidense al 15.8 por ciento, frente al 14.9 por ciento de 2023.
Sectores clave como el automotriz, electrónico y agrícola han sido fundamentales para mantener esta relación, aprovechando las ventajas del T-MEC.
Trump ha ordenado una revisión total de la política comercial estadounidense, cuyo informe deberá ser entregado antes del 1 de abril.
El representante comercial de Estados Unidos (USTR) iniciará un proceso de consulta pública para la revisión del T-MEC programada para julio de 2026, evaluando su impacto en trabajadores, agricultores y empresas.