El presidente Trump argumentó que su medida arancelaria servirá para incentivar la producción estadounidense de automóviles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer aranceles a los automóviles producidos en México y exportados al mercado estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum a Trump: “la única forma de competir con China es mantenernos unidos”
En una entrevista con la cadena Fox News, el mandatario estadounidense expresó su descontento con la expansión de la industria automotriz en territorio mexicano y reafirmó su compromiso de fomentar la producción nacional.
“En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo les digo: “De ninguna manera, no van a hacer eso”. Vamos a imponer aranceles a esos autos. No queremos esos autos. Podemos fabricarlos aquí mismo”, declaró Trump en la entrevista.
Trump podría imponer aranceles a autos hechos en México
La postura de Trump en relación con el comercio automotriz con México no es nueva. En octubre del año pasado, cuando aún era candidato presidencial, prometió que México “no va a vender ni un solo coche en Estados Unidos” si llegaba a la Casa Blanca.
En esa ocasión, durante una intervención en el Club Económico de Chicago, también amenazó con imponer aranceles de hasta el 200 por ciento a los autos importados desde México, con el objetivo de atraer a las empresas automotrices de vuelta a suelo estadounidense.
Para el mandatario, México representa un “desafío tremendo” para la economía estadounidense, especialmente debido a la construcción de plantas automotrices por parte de compañías chinas en territorio mexicano.
“Ese va a ser el fin de Michigan, Carolina del Sur y, francamente, de todo”, señaló Trump.
¿Qué marcas de autos se verán afectadas?
Scope Ratings revisó su perspectiva para la industria automotriz de equilibrada a negativa en 2024.
La evaluadora destacó que los fabricantes europeos con plantas en México y Canadá, como Stellantis y Volkswagen, serían los más perjudicados por los aranceles.
Stellantis, propietaria de Chrysler, Jeep y RAM, enfrenta el mayor riesgo debido a que el 46 por ciento de sus ventas provienen del mercado estadounidense y a su fuerte dependencia de la producción en México y Canadá.
Volkswagen podría verse fuertemente afectada debido a su volumen de producción en México y la posible ampliación de aranceles a importaciones europeas.
BMW y Mercedes-Benz tienen una significativa presencia en Estados Unidos, ya que representan el 20 y 26 por ciento de sus ingresos en 2023, respectivamente.
Sin embargo, su menor dependencia de México y Canadá reduce el impacto de los aranceles. Además, su posición en el segmento premium les permite trasladar costos adicionales a los consumidores con menos resistencia.
Por otro lado, Volvo Group tiene un 30 por ciento de sus ingresos provenientes de Norteamérica, pero se encuentra en una mejor posición gracias a su producción local en Estados Unidos.