El gobierno de Trump afirmó que la eliminación de los cárteles requerirá de recursos adicionales y “decisiones bien pensadas”.
La Fiscalía General de Estados Unidos, por órdenes del presidente Donald Trump, ha instruido a todos los empleados del Departamento de Justicia a trabajar en la “eliminación total” de los cárteles del narcotráfico, como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como de otras organizaciones criminales.
TE PUEDE INTERESAR:
Mazazo a Norma Piña: Tepjf valida listas de candidatos e insaculaciones
La orden fue comunicada mediante un memorándum del órgano federal, el cual subraya que desde el 20 de enero pasado, cuando Trump firmó una orden ejecutiva que cataloga a los cárteles como organizaciones terroristas, el gobierno federal ha estado revisando sus estrategias de seguridad nacional y combate al narcotráfico con un objetivo claro: su erradicación definitiva.
Fiscalía de EU ordena eliminación total del crimen organizado
En este contexto, la Fiscalía General manifestó que no solo se trata de mitigar los daños que los cárteles y otras organizaciones criminales causan en Estados Unidos, sino de eliminar completamente la amenaza que representan.
“No basta con frenar el flujo de sustancias mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro país”, afirmó la institución.
En este sentido, el gobierno federal busca emplear todos los recursos del Departamento de Justicia y dotar de mayor poder a los fiscales federales en todo el territorio para coordinarse con el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias con el objetivo de erradicar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos.
¿Cuál es el plan de Trump para combatir a carteles mexicanos?
El 20 de enero, día en que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, firmó un decreto en la Oficina Oval de la Casa Blanca para designar oficialmente a los cárteles como organizaciones terroristas.
“Probablemente, México no quiera eso, pero tenemos que hacer lo correcto”, declaró el mandatario.
Por su parte, el gobierno estadounidense detalló que los principales criterios para imponer cargos, arrestos y extradiciones serán los siguientes:
- Si el objetivo es líder o directivo de alguna organización.
- Si el objetivo tiene vínculos con los Estados Unidos.
- Si la conducta del objetivo resultó en la muerte o lesión de ciudadanos estadounidenses.
- Si la conducta del objetivo involucró acciones de terrorismo internacional.
- Sanciones económicas contra el objetivo y la expulsión de territorio estadounidense.
- Cualquier delito previo cometido por el objetivo.
Asimismo, la Fiscalía estadounidense también busca la eliminación de “impedimentos burocráticos” para procesar a las personas acusadas de narcotráfico. Las fiscalías de carácter federal tendrán acceso inmediato a los cargos más serios y amplios, en coordinación con otras instancias federales.