La Casa Blanca dio a conocer que será este martes 4 de febrero cuando se realizarán los primeros vuelos con migrantes detenidos en EU.
Hace unas cuantas horas se dio a conocer que EU envió el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadunidense. Todas esas personas tienen como destino un centro de detención en la Base Militar de Guatánamo (Cuba), según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
TE PUEDE INTERESAR:
Ebrard elogia negociación de Sheinbaum con Trump: “estamos en buenas manos”
Durante una entrevista para Fox News, la vocera de la Casa Blanca mencionó:
“Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”. Al mismo tiempo mencionó que “el presidente Trump no pierde el tiempo”.
Además, adelantó que los detenidos son:
“Criminales ilegales que han violado las leyes migratorias y han cometido más crímenes atroces contra ciudadanos estadunidenses”.
¿Cuántas personas envió EU a Guantánamo?
En enero, Donald Trump emitió una orden ejecutiva que ordenó la ampliación máxima de un centro de detención de migrantes en Guantánamo, afirmando que podría albergar hasta 30 mil personas.
En el pasado EU ya albergó a un pequeño número de migrantes en Guantánamo, principalmente a quienes son interceptados en el mar. Sin embargo, no había sido utilizado por años para detenciones a gran escala.
Hasta este momento, la administración de Trump no ha dicho cuántas personas migrantes consideradas ilegales se encuentran dentro de los primeros vuelos. Tampoco se han proporcionado detalles sobre la situación de las personas, incluyendo si alguno de los migrantes tiene antecedentes penales.
Estos traslados están ocurriendo un día después de que secretario de Estado, Marco Rubio, anunció un acuerdo con El Salvador para deportar a ese país a delincuentes extranjeros, y posiblemente a algunos ciudadanos estadounidenses.
“El presidente Trump no está jugando y ya no va a permitir que Estados Unidos sea un vertedero de delincuentes ilegales de países de todo el mundo”, afirmó Leavitt a Fox Business.
Trump aprueba redadas contra migrantes
Desde que Trump asumió el cargo se comenzó a desplegar una maquinaria de persecución implacable contra los migrantes, emitiendo órdenes ejecutivas y orquestando redadas masivas que han resultado en cientos de detenciones arbitrarias a manos de agentes federales.
Las autoridades intentaron justificar el abuso alegando que muchos de los detenidos tienen antecedentes penales, pero, de manera sospechosa, se negaron a publicar un recuento detallado.
Como si esto no hubiera sido lo suficientemente alarmante, la administración reavivó la aberrante idea de usar la prisión de Guantánamo para encerrar a personas migrantes. Un lugar infame por sus abusos y violaciones a los derechos humanos, utilizado para sospechosos de terrorismo desde los atentados del 11 de septiembre.
Esta atrocidad fue condenada durante años por organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, quienes advirtieron que semejante medida representaba un ataque directo contra las garantías legales de miles de personas que solo buscaban una vida mejor.
Fue inaceptable que en pleno siglo XXI se siguieran proponiendo prácticas propias de regímenes autoritarios, tratando a los migrantes como criminales sin el más mínimo respeto por su dignidad y derechos fundamentales.