La tensión política que existe entre Estados Unidos con México y Canadá está generando reacciones y Trudeau emitió su posicionamiento.
Durante la tarde de este viernes 31 de enero, el primer ministro Justin Trudeau señaló que responderá “con fuerza” y de manera inmediata si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empieza a aplicar aranceles.
TE PUEDE INTERESAR:
Silva Herzog elogió a Trudeau… y tres semanas después comenzó a denigrarlo |VIDEO
En su mensaje a los medios de comunicación, el mandatario canadiense reconoció que su país se enfrenta a “tiempos difíciles”. Y manteniendo un semblante muy serio que reflejaba preocupación e incertidumbre, mencionó:
“Estamos en un momento crítico porque, como el presidente Trump afirmó ayer, sigue comprometido a aplicar aranceles a Canadá tan pronto como mañana. No sabemos con precisión lo que serán”.
¿Cómo responderá Trudeau a aranceles de EU?
Desde la tarde del jueves 30 de enero, el gobierno de Estados Unidos señaló que muy pronto revelaría detalles sobre los aranceles que planea aplicar a México y Canadá.
Entonces, Justin Trudeau mencionó que ante las amenazas su país se encuentra listo para actual con una “respuesta inmediata, determinada, con fuerza, pero razonable”.
“No es lo que queremos. Pero si lo hace, nosotros también actuaremos”.
Posteriormente, el líder canadiense señaló:
“Nuestra nación podría enfrentarse a tiempos difíciles en los próximos días y semanas”.
Mientras tanto, la ministra de Comercio Internacional de Canadá declaró que -hasta el corte de esta edición- el gobierno no ha recibido un comunicado sobre si este sábado se aplicarán los aranceles del 25 a las importaciones canadienses.
“He visto lo que se ha publicado, pero todavía no he recibido ninguna comunicación de la Administración (del presidente, Donald Trump) así que esperaremos”.
¿Por qué Trudeau impondrá aranceles a México y Estados Unidos?
El día de ayer, el presidente Donald Trump reiteró desde la Casa Blanca que Estado Unidos aplicará a partir del 1 de febrero aranceles del 25 por ciento a Canadá y México por el déficit comercial, así como el tráfico de fentanilo y de migración irregular.
Cabe mencionar que la economía canadiense tiene una gran dependencia de Estados Unidos. Hasta un 80 por ciento de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos y el 97 por ciento del petróleo que exporta (Canadá es uno de los mayores productores de crudo del mundo) se dirige a refinerías estadounidenses.
Incluso unos aranceles del 10 por ciento costarían a Canadá alrededor de un 1 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a unos 30 mil millones de dólares estadounidenses.