Sheinbaum destacó que el Corredor Interoceánico se enlaza con el Tren Maya, la refinería Olmeca de Dos Bocas y otros puntos clave.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se prevé que todas las líneas del tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) estarán concluidas en su totalidad durante el primer semestre de 2026.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum critica cinismo de Calderón en entrevista con Yordi Rosado: “es un espurio”
Durante la conferencia mañanera de este miércoles, se presentaron los avances de este proyecto, que contempla la construcción de 10 polos de desarrollo.
La mandataria destacó que el corredor no solo representa una conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico a través del Golfo de México, sino que también se enlaza con el Tren Maya, la refinería Olmeca de Dos Bocas y cuatro puertos estratégicos de la región.
¿Cuáles son los avances del Corredor Interoceánico?
El vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del CIIT, informó sobre los avances en la rehabilitación de las tres líneas ferroviarias que integran el proyecto.
Este corredor integra a los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, y abarca a más de 105 municipios, lo que fortalece la conectividad entre el Océano Pacífico y el Atlántico.
El corredor cuenta con cuatro puertos estratégicos: Coatzacoalcos y Salina Cruz en Veracruz, Dos Bocas en Tabasco y Puerto Chiapas, los cuales están interconectados por una vía férrea de mil 200 kilómetros.
Dentro de la franja del Istmo, se han establecido diez Polos de Desarrollo para el Bienestar, con la finalidad de atraer inversiones y generar empleos. En Tabasco, se ubica un polo en Teapa, mientras que en Tapachula, Chiapas, se desarrollan dos más.
Uno de los aspectos clave de este proyecto es la conexión de ultramar, que permitirá a los puertos integrarse a las principales rutas comerciales internacionales a través del Pacífico y el Atlántico.
La Línea FA, que conecta Coatzacoalcos con Palenque, Chiapas, ha sido completamente rehabilitada en sus 310 kilómetros de extensión. Esta vía incluye 91 puentes y 667 obras de drenaje.
Desde su reactivación el 13 de septiembre de 2024, ha transportado a 19 mil 812 pasajeros y movilizado 29 mil 677 toneladas de carga.
Actualmente, se trabaja en la construcción de dos patios ferroviarios en Roberto Ayala (Huimanguillo) y Pakal-Na (Palenque), además de nueve laderos y la vía de penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa.
La Línea K, la más extensa del proyecto, conecta Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, a través de 459 kilómetros de vías férreas. Su rehabilitación contempla 427 puentes, 613 obras de drenaje y 14 estaciones. Debido a las condiciones climáticas, las cuales dificultan el avance, los trabajos se han dividido en tres tramos:
- Tramo 1: Ixtepec-Tonalá (87 por ciento de avance)
- Tramo 2: Tonalá-Huixtla
- Tramo 3: Huixtla-Ciudad Hidalgo
Sheinbaum confirma que Corredor Interoceánico estará listo en 2026
La presidenta Sheinbaum destacó los avances del proyecto y señaló que se prevé que esté listo para 2026.
“Va muy bien el Corredor Interoceánico, ya muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren que estará listo pensamos en el primer semestre del 2026 completamente listo y operando incluyendo una parte muy importante del puerto de Salina Cruz”, señaló la mandataria.
El avance general del proyecto es del 65.81 por ciento y se estima que estará concluido en 2026. Sin embargo, el primer tramo hasta Tonalá entrará en operación en junio de este año.