Milei se alinea a Trump y aprueba aranceles recíprocos
Internacional

Milei se alinea a Trump y da el visto bueno a aranceles recíprocos

Javier Milei se alineó a la política de aranceles recíprocos violando sus propios principios ultraliberales del mercado globalizado.

¿No que mucho libre mercado? En un discurso ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el presidente argentino Javier Milei reafirmó su afinidad con el presidente estadounidense Donald Trump y anunció que Argentina será el primer país en sumarse a la política de “aranceles recíprocos” que la administración Trump planea implementar a partir del 2 de abril.

TE PUEDE INTERESAR: 

Crean petición para quitar nacionalidad mexicana a Juan Soler: “no la merece”

Con esta decisión, el argentino alinea a su país a una especie de servilismo a las políticas estadounidense al privilegiar su relación con este país en lugar de sus socios más cercanos en la región.

“Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial”, declaró Milei ante una audiencia entusiasta en la conferencia celebrada cerca de Washington.

Milei se arrodilla ante políticas de Trump

Milei propone alianza de naciones de derecha

Sin embargo, reconoció que la pertenencia de Argentina al Mercosur impide avanzar en un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos

Durante su intervención, Milei afirmó que tanto Argentina como Estados Unidos necesitan una “segunda independencia” para liberarse de lo que denominó “la tiranía del partido del Estado”. Se refirió a las críticas que él y Trump han recibido, asegurando que los consideran “un peligro para la democracia” porque “somos un peligro para ellos”.

Javier Milei contradice su ultraliberalismo aceptando aranceles

Milei hizo un llamado a la creación de “una alianza de naciones” o “una internacional de derecha” para enfrentar lo que considera el poder de “la casta política”. En ese contexto, respaldó la propuesta de desmantelar la agencia gubernamental USAID, acusándola de mala administración de fondos, y criticó supuestos fraudes electorales en Brasil, en referencia a las acusaciones contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Asimismo, denunció la represión de la libertad de expresión en Europa y arremetió contra el gobierno de Sudáfrica, en línea con las críticas de la administración Trump.

Milei plantea formación de una derecha internacional

Milei defiende a Musk tras críticas

El presidente argentino también defendió a su “querido amigo” Elon Musk y celebró las ideas del magnate sobre recortes de gasto público. En un gesto simbólico, le regaló una motosierra, en alusión a su política de recortes estatales.

“Lo que ellos impusieron sin nuestro consentimiento está siendo eliminado sin el consentimiento de ellos”, afirmó Milei, en referencia a sus medidas de reducción del aparato estatal. Si bien la inflación ha bajado bajo su mandato, la pobreza en Argentina ha aumentado hasta alcanzar el 52.9 por ciento de la población, según datos oficiales.

Javier Milei defiende a Elon Musk

Finalmente, medios argentinos calificaron el gesto de Milei como servilismo ante el hombre más rico del planeta sin importar su investidura presidencial así como la soberanía de Argentina.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, X y TIKTOK

Entradas relacionados

T-MEC: ¿de qué va el reclamo de Trudeau y Biden a México y cómo respondió AMLO?

Irving

Trump amenaza a México con 25% de aranceles si no frena flujo de migrantes

Irving

Muere Mijaíl Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética

Redactor