Las actividades terciarias, que representan la mayor parte de la economía mexicana, crecieron 2.1 por ciento durante 2024.
La economía mexicana registró un crecimiento del 1.2 por ciento en 2024 en comparación con el año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum exhibe hipocresía de la oposición: “no tienen autoridad moral”
Este dato representa un ajuste a la baja respecto al 1.3 por ciento anunciado preliminarmente en enero, debido a un menor dinamismo en el comercio, los servicios y las actividades agropecuarias.
La Secretaría de Hacienda explicó que la desaceleración no responde a una debilidad generalizada, sino a factores específicos como la sequía y el impacto de huracanes.
Con este ajuste, se confirma que 2024 tuvo el crecimiento económico más bajo registrado desde los años posteriores a la pandemia. En 2020, el PIB cayó 8.5 por ciento debido al impacto del Covid-19.
Desglose de la economía mexicana por sectores
El Inegi realizó ajustes en los datos de crecimiento por sectores. Las actividades terciarias, que representan la mayor parte del PIB, crecieron 2.1 por ciento, en lugar del 2.2 por ciento estimado inicialmente.
Asimismo, las actividades primarias fueron revisadas a la baja en 0.1 puntos porcentuales, alcanzando un crecimiento del 2.1 por ciento. La industria, por su parte, mantuvo su crecimiento en apenas 0.1 por ciento respecto a 2023.
El análisis trimestral muestra que la economía mexicana se contrajo 0.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior.
Aunque esta cifra no cambió en la revisión final, sí hubo ajustes en su composición. El comercio y los servicios crecieron 0.2 por ciento, mientras que la industria se contrajo 1.5 por ciento, un ajuste a la baja de 0.3 puntos porcentuales.
Las actividades primarias también experimentaron correcciones: en lugar de una caída de 8.9 por ciento en el tercer trimestre, la disminución final fue de 8.5 por ciento.
Además, el crecimiento interanual del cuarto trimestre fue de 0.5 por ciento, con una corrección a la baja de 0.1 puntos porcentuales.
Economía de México requiere fortalecimiento en 2025
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que mide el desempeño mensual de la economía, mostró una caída del 1.0 por ciento en diciembre en comparación con noviembre de 2024. Este retroceso ocurrió después de un crecimiento del 0.3 por ciento en noviembre.
A tasa anual, el IGAE registró una reducción del 0.6 por ciento respecto a diciembre de 2023.
Estos ajustes confirman una desaceleración en el crecimiento económico durante 2024, afectada por factores climáticos y externos.
Aunque el panorama sigue siendo positivo, la tendencia a la baja en diversos sectores sugiere la necesidad de estrategias para fortalecer la actividad económica en 2025 y evitar una mayor ralentización.