Economía

Remesas a México logran récord de 64 mil 745 mdd en 2024; subieron 2.3%

El flujo de remesas a México cerró 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto a 2023.

El flujo de remesas a México cerró 2024 con un récord histórico de 64 mil 745 millones de dólares, lo que representó un incremento del 2.3 por ciento en comparación con los 62 mil 319 millones de dólares registrados en 2023, informó este martes el Banco de México (BdeM).

TE PUEDE INTERESAR: 

Sheinbaum minimiza aranceles de Ecuador: “son más ricos los camarones de Sinaloa”

De acuerdo con el informe del banco central, el 99.1 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, alcanzando un nivel de 64,136 millones de dólares.

Remesas rompen récord en 2024

En contraste, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron respectivamente el 0.7 y 0.2 por ciento del total, con montos de 481 y 128 millones de dólares, respectivamente.

Flujo de remesas rompe récord: Banco de México

El BdeM también reportó que los egresos por remesas sumaron mil 308 millones de dólares en 2024, cifra superior a los mil 76 millones de dólares observados en 2023, lo que significó un avance anual del 21.6 por ciento.

En lo que respecta únicamente a diciembre de 2024, los ingresos por remesas provenientes del exterior se ubicaron en 5 mil 228 millones de dólares, lo que implicó una contracción anual del 4.9 por ciento.

Asimismo, las remesas enviadas por residentes en México al exterior descendieron un 5.6 por ciento, registrando un nivel de 112 millones de dólares.

Remesas rompen récord

El superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo en diciembre fue de 5 mil 116 millones de dólares, menor a los 5 mil 379 millones de dólares reportados en el mismo mes de 2023.

Según datos del Banco de México con series desestacionalizadas, en diciembre de 2024 los ingresos por remesas exhibieron una reducción mensual del 11.2 por ciento, mientras que los egresos mostraron una expansión del 1.6 por ciento.

Así, el superávit de la cuenta de remesas en el último mes del año se situó en 4 mil 963 millones de dólares, inferior a los 5 mil 606 millones de dólares observados en noviembre de 2024.

¿Cómo afectarán los aranceles de Trump a las remesas?

Ante la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno de Trump a productos de México y Canadá, el experto en ciencia política y comercio internacional, Javier Oliva Posada, explicó que será crucial observar en qué productos específicos se aplicarán estos gravámenes.

Javier Olivia Posada UNAM entrevista

Oliva Posada señaló que una de las principales preocupaciones es la posible afectación a productos clave en la relación comercial entre México y Estados Unidos, como el aguacate, un producto de alta demanda en eventos como el Super Bowl, que se celebrará este domingo.

Flujo de remesas 2024

El posible impacto de los aranceles también podría afectar las remesas, un factor crucial en la economía de varios estados mexicanos. De acuerdo con el Sistema de Información Económica (SIE) del Banco de México, los estados más beneficiados por estos envíos en los primeros nueve meses de 2024 fueron:

  • Guanajuato: 4 mil 188 millones de dólares
  • Michoacán: 4 mil 162 millones de dólares
  • Jalisco: 4 mil 092 millones de dólares

Estos estados podrían enfrentar pérdidas considerables si los pronósticos de reducción en las remesas se confirman. En el caso de Chiapas, estado fronterizo con una alta dependencia de estos ingresos, las remesas representan hasta el 15 por ciento del PIB estatal.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, X y TIKTOK

Entradas relacionados

AMLO celebra fortalecimiento del peso tras cierre del dólar en 19.36

Redactor

Claudia Sheinbaum celebra decreto de AMLO que impulsa el nearshoring en México

Irving

Peso mexicano llega a las 16.64 unidades por dólar, su mejor nivel desde 2015

Irving