El gobierno de China señaló que el aumento de aranceles por parte de EU viola las normas de la Organización Mundial del Comercio.
El Ministerio de Comercio de China anunció la imposición de aranceles compensatorios contra Estados Unidos en varios productos, en respuesta a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum obtiene aprobación de 81% tras cuatro meses de gobierno: El Financiero
Estaba previsto que los nuevos aranceles del 10 por ciento anunciados por el presidente estadounidense contra China entraran en vigor el martes. Sin embargo, Trump tenía programado hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, en los próximos días, lo que podría influir en la situación.
“El aumento unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio”, señaló el gobierno de China en un comunicado.
China anuncia aranceles de 10 y 15% a productos de EU
Entre las nuevas tarifas impuestas por China, se encuentra un arancel del 15 por ciento a productos como el carbón y el gas natural licuado, mientras que el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada enfrentarán un gravamen del 10 por ciento.
“[La imposición de aranceles] no solo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también daña la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos”, se lee en el comunicado del gobierno chino.
Estos aranceles entrarán en vigor a partir del 10 de febrero, según informó el Ministerio de Finanzas de China. Esto brinda unos días a ambos países para intentar llegar a un acuerdo.
No obstante, Trump advirtió que “si China no deja de enviar fentanilo a EU”, su gobierno aumentará los aranceles a la nación asiática.
China abre investigación contra Google
Las autoridades chinas anunciaron este martes la apertura de una investigación antimonopolio contra Google. Aunado a esta medida, el gobierno chino incorporará las multinacionales estadounidenses Illumina y PVH Group, propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, a la lista de entidades “no fiables”.
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China decidió investigar a Google bajo la sospecha de violación de la Ley Antimonopolio de la República Popular China. Sin embargo, no se ofrecieron más detalles al respecto.
Por su parte, el Ministerio de Comercio de China anunció la inclusión de PVH Group e Illumina en la lista de entidades “no fiables”, acusándolas de interrumpir transacciones normales con empresas chinas y adoptar medidas discriminatorias que afectan gravemente los derechos e intereses de estas últimas.
El gobierno advirtió que se tomarán medidas contra estas empresas conforme a las regulaciones vigentes.