Panamá niega acuerdo para que EU no pague tarifas en canal
Internacional

Panamá desmiente a Trump: no hay acuerdo de libre peaje para barcos de EU

El presidente de Panamá calificó como una “falsedad intolerable” al comunicado emitido por el gobierno de Estados Unidos.

Este jueves, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, desmintió el comunicado del gobierno estadounidense en el que afirmaban que la nación centroamericana no cobraría a los barcos de Estados Unidos por transitar en el Canal de Panamá.

TE PUEDE INTERESAR: 

Sheinbaum rechaza más presencia de la DEA en México: “cooperación, no subordinación”

Tras la visita del secretario de Estado Marco Rubio a Panamá, el gobierno estadounidense anunció el supuesto acuerdo entre ambos países, y aseguró que la medida “les ahorraría millones de dólares al año”.

Asimismo, el Pentágono informó que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, destacó el interés de su país de acceder sin restricciones al Canal durante una llamada con el ministro Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego.

Marco Rubio en Panamá

“Hegseth enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump, lo que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras”, se lee en el comunicado.

Panamá niega anuncio de EU sobre presuntos peajes en el Canal

En rueda de prensa, el mandatario panameño calificó como una “falsedad intolerable” al comunicado emitido por el gobierno de Estados Unidos. Recalcó que, según las leyes y Constitución de su país, está imposibilitado para fijar, aumentar o no fijar peaje en el Canal.

Presidente de Panamá

“Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado [de Estados Unidos] de ayer, porque están haciendo comunicados importantes […] en función de una falsedad, y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable”, declaró.

Panamá niega comunicado de Trump

Asimismo, puntualizó que los peajes a embarcaciones estadounidenses no son costosos.

“Tampoco que el peaje del canal está quebrando la economía de Estados Unidos. No, señor. Andan por US$ seis o siete millones por año en función de la cantidad de naves que cruzan”, afirmó.

Panamá cancela acuerdo económico con China

El presidente Mulino también anunció la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, en respuesta a presiones de Estados Unidos para reducir la influencia de Pekín sobre el canal de Panamá.

Mulino informó que la embajada de Panamá en Pekín “presentó el documento correspondiente” para anunciar la cancelación con 90 días de anticipación, conforme al acuerdo.

Panamá cancela Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda es una iniciativa china que financia proyectos de infraestructura para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina. Más de un centenar de países se han adherido a este proyecto desde su lanzamiento en 2013 por el presidente Xi Jinping.

Panamá firmó el acuerdo en 2017 bajo la administración del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019). Según el documento, el acuerdo se renueva automáticamente cada tres años, con la próxima renovación prevista para 2026, pero cualquiera de las partes puede cancelarlo con tres meses de aviso previo.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, X y TIKTOK

Entradas relacionados

Es inexplicable: el fuerte mensaje que AMLO mandó a Biden en visita a Guatemala

Irving

¿Otro montaje? Xóchitl Gálvez ignora a estudiantes con raíces mexicanas en NY

Redactor

Trump afirma que habló con Putin sobre el fin de la guerra: “que dejen de morir”

Redaccion