Los aranceles impuestos por Donald Trump a México y Canadá afectará gravemente a los precios de los productos en toda Norteamérica.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el día de ayer cumplió con sus amenazas e impuso a sus socios económicos más importantes en el mundo, México, Canadá y China, aranceles a los productos que ingresen al mercado estadounidense. ¿Cómo afecta esto a los consumidores y cuál será el impacto en la economía de Norteamérica?
TE PUEDE INTERESAR:
México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias a EU: Sheinbaum
Ante la concretación de la imposición de aranceles, el gobierno de los Estados Unidos terminó por destruir el tratado de libre comercio que ha regido a la integración de Norteamérica desde hace tres décadas.
Especialmente porque en una respuesta determinada y soberana, los gobiernos de México y Canadá respondieron con medidas arancelarias y proteccionistas ante las violaciones fragantes a tratados ya estipulados previamente por el propio Donald Trump.
Aranceles de EU a México afecta a industria automotriz
Desde el inicio de la anterior semana, el gobierno de México adviritó a Estados Unidos de los peligros que representarían la imposición de aranceles en los productos que cada uno de los países envía a otro. Lo anterior tomó más relevancia porque las tres economías están entrelazadas y los efectos terminarán por afectar a los tres países.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó hace unos días que los aranceles son tarfias que se imponen a productos importados en un país pero que este aumento de precios no son cubiertos por los productores sino por los consumidores, quienes para acceder a un producto determinado tendrán que pagar el precio de este más el arancel.
Es decir, Ebrard enfatizó que el daño económico a corto plazo será reflejado en los bolsillos de los consumidores estadounidenses que vienen sufriendo cada vez más poder adquisitivo por la inflación que ha azotado a la Unión Americana en los últimos años.
Uno de los sectores más golpeados será el automotriz, Ebrard aseguró en una conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que los aranceles dañarán a 12 millones de familias estadounidenses y significará un gasto anual extra de 10 mil 427 millones de dólares.
En cuestiones alimentarias, productos como el aguacate, jitomates cherrys, mora azules, carne de cerdo y cervezas aumentarán sus precios drásticamente para las familias estadounidenses.
¿Qué otros productos subirán de precio en México por aranceles de EU?
Mientras que en México también se verá golpeado el sector automotriz, el problema radica que no solo golpeará al producto final de este sector, también dañará la economía en general porque el efecto inflacionario se verá reflejado en las cadenas de producción que se conectan gracias a este sector, por lo tanto, los precios aumentarán en todas las mercancías.
El efecto inflacionario también se vería afectado en el sector de las computadoras y equipo eléctrico, componentes eléctricos, maquinaria y productos agrícolas, refieren cifras de la Administración de Comercio Internacional de EU.