La Conago respaldó la reforma impulsada por Sheinbaum para endurecer las penas a extranjeros involucrados en actos ilícitos.
La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) manifestó su respaldo a las iniciativas de reforma constitucional presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra el tráfico de armas.
TE PUEDE INTERESAR:
Salinas Pliego va por sus críticos: Banco Azteca demanda a periodistas de la 4T
En un comunicado firmado por los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la CDMX que integran la Conago, se hace un llamado a los Poderes Legislativo y Judicial para que actúen “con responsabilidad y compromiso, asegurando que México siga avanzando con instituciones sólidas y con plena capacidad para proteger a su población y territorio”.
Conago respalda reformas de Sheinbaum para fortalecer soberanía
La medida más apoyada por la Conago es la reforma para endurecer las penas a extranjeros que estén involucrados en la fabricación, tráfico y distribución de armas ilegales:
“Con esta medida, endurecemos las penas contra los extranjeros involucrados en la fabricación, tráfico y distribución de armas ilegales, combatiendo de frente un delito que tanto daño ha causado a nuestras comunidades”, se señala en el documento de la Conago.
La postura de los gobernadores cobra relevancia en un contexto en el que el gobierno de Estados Unidos formalizó la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, decisión que, según la presidenta Sheinbaum:
“no puede ser una oportunidad para invadir la soberanía de México”.
La mandataria enfatizó que si bien existe coordinación entre ambos países, “no hay injerencismo ni violación a la soberanía”.
En este sentido, Sheinbaum también anunció la ampliación de la demanda del gobierno mexicano contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos al señalar que “dado este nombramiento, tiene que haber un vínculo entre quienes venden las armas y quienes han sido catalogados como terroristas”.
Esta acción busca responsabilizar legalmente a las empresas que facilitan el acceso de armamento a grupos criminales que operan en México.
De acuerdo con un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 74 por ciento de las armas incautadas en México provienen de dicho país, lo que ha demostrado la falta de regulación en el comercio de armamento.
¿Qué reformas propone Sheinbaum ante carteles terroristas?
Las reformas constitucionales propuestas modificarían los artículos 19 y 40 de la Carta Magna.
La reforma al artículo 40 enfatiza que el pueblo de México no aceptará intervenciones extranjeras que comprometan su soberanía, como golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones a su territorio.
Por otro lado, la reforma al artículo 19 establece penas más severas, incluyendo prisión preventiva oficiosa, para nacionales y extranjeros involucrados en el tráfico de armas o actividades que atenten contra la soberanía del país.