El Tepjf dijo que algunos ministros de la SCJN se manifestaron contra la reforma, por lo que no resolverían con imparcialidad.
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), Mónica Soto, afirmó este lunes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene competencia para intervenir en disputas entre jueces y magistrados en materia electoral.
TE PUEDE INTERESAR:
EU financió a “ambientalistas” en México; organizaciones se opusieron al Tren Maya
Argumentaron que la Constitución establece que las sentencias del Tepjf son inatacables y constituyen la última instancia en la materia.
En conferencia de prensa, Soto Fregoso expresó su preocupación por un presunto proyecto que circuló del ministro Juan Luis Gutiérrez Ortiz Mena, en el cual, dijo, se describe la situación como una “gran tragedia” y está redactado con “lágrimas y dolor”.
“El Tribunal está juzgando con apego a lo que gramaticalmente dice la Constitución”, sentenció la magistrada, defendiendo las resoluciones que han sido aprobadas por mayoría.
Tepjf pide a ministros excusarse en controversia sobre elección judicial
El Tepjf solicitó que cuatro ministros de la SCJN se abstengan de participar en la discusión y votación del proyecto relacionado con la elección judicial, que será abordado por el máximo tribunal constitucional el próximo jueves.
Mónica Soto argumentó que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, así como los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez, han expresado públicamente su oposición a la reforma, por lo que estarían impedidos para resolver el asunto con imparcialidad.
“Porque ellos se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección e incluso uno de ellos en medios de comunicación se autonombró activista”, sentenció Soto.
Soto también advirtió que, de confirmarse la veracidad del documento que ha circulado en medios de comunicación en torno a la resolución de la SCJN, se trataría de una “tragedia al Estado de derecho”.
Noroña respalda petición del Tepjf sobre excluir a ministros
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó la petición formal del Tepjf.
Fernández Noroña coincidió con esta postura y señaló que los ministros en cuestión han manifestado un “evidente y absoluto interés” en el tema, al oponerse abiertamente a la elección por voto popular de jueces y magistrados.
“Han impulsado posiciones políticas y han entrado al debate en contra de los cambios constitucionales. Están empeñados en que no se realice la elección”, afirmó el legislador.
El senador consideró que la petición del Tepjf es “objetivamente sólida e indiscutible”, aunque anticipó que la Corte no la tomará en cuenta.
“Creo que se la van a pasar por el Arco del Triunfo, pero es muy importante”, comentó.