La Secretaría de Relaciones Exteriores y la UNAM lanzaron una plataforma que facilitará servicios de salud mental y orientación legal.
En diciembre de 2024, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores firmaron un convenio de colaboración mediante el cual crearon la plataforma digital Acción Migrante que ofrecerá orientación y apoyo a los mexicanos que viven en Estados Unidos o se encuentran en proceso de regresar a México.
TE PUEDE INTERESAR:
Embajada de Rusia da cátedra a Denise Dresser ante “desilusión” por apoyo a Putin
El sitio web accionmigrante.unam.mx brinda a las personas migrantes asistencia en dos rubros principales: psicológica y orientación jurídica, por parte de especialistas de la UNAM.
Participan las cinco sedes que la Universidad tiene en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas.
¿En qué consiste la plataforma UNAM, Acción Migrante?
La plataforma creada por la UNAM se distingue por ser un sitio amigable; es decir, que cualquier persona migrante puede acceder con facilidad y solicitar apoyo por parte de personal especializado en las disciplinas mencionadas.
La plataforma representa una primera aproximación en una colaboración estratégica a favor de las personas migrantes entre ambas instituciones. Se irá enriqueciendo y extendiendo en las semanas por venir.
En UNAM, Acción Migrante se brindará atención psicológica a las personas que se encuentran tanto en Estados Unidos como de regreso en México, el servicio se brindará luego de que se haga un análisis vía remota por los especialistas universitarios.
El objetivo es brindar asistencia a las personas que atraviesan por crisis emocionales. Desde la plataforma se podrá canalizar al migrante para que un profesional lo llame, recibir asesoría jurídica e información sobre albergues o participar en el programa a través de mensajes de WhatsApp.
Orientación jurídica para migrantes
La plataforma de la UNAM también tiene la opción de brindar orientación jurídica a los migrantes para que cuenten con la información necesaria de cómo hacer valer sus derechos dentro de Estados Unidos y evitar ser víctimas de abusos por parte de los agentes migratorios o policiales.
Al mismo tiempo brindarán orientación de cómo actuar en caso de que su familia haya quedado dividida, qué hacer con el patrimonio tras una deportación, o en caso de que decidan regresar a nuestro país, donde siempre serán recibidos.
Durante el evento de presentación de la plataforma, el rector Leonardo Lomelí Vanegas mencionó:
“Nuestra casa de estudios, con su vasta y rica experiencia en docencia, investigación y extensión de la cultura, y la SRE, con su red diplomática demuestran que la intervención conjunta es primordial para afrontar las coyunturas emergentes”.
También hizo un llamado para sumar esfuerzos con el propósito de respalda a nuestros connacionales en el extranjero, en particular a quienes “ven peligrar sus fuentes de ingreso, su patrimonio y la unidad de sus familias”.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que se hará una sinergia entre el talento y la experiencia universitaria probada y el trabajo que realizan los 53 consulados, el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior y las alianzas estratégicas de cada consulado.