La SCJN dobló las manos ante la Cuarta Transformación y permitió la extinción de los seis fideicomisos que tenían las y los ministros federales.
Este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se alineó al aprobar la extinción de los seis fideicomisos que maneja el máximo tribunal y entregar los recursos a la Tesorería de la Federación, tal y como lo estipula la ya aprobada reforma judicial que propuso en su momento el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
TE PUEDE INTERESAR:
Rubén Rocha y García Harfuch refuerzan estrategia de seguridad en Sinaloa
Dicha decisión se toma a un año de la suspensión emitida por el ministro Javier Laynez Potisek, quien no coincide con los ideales de la Cuarta Transformación, y que, por ende, agotó todas sus opciones para que la SCJN no entregara al final estos 7 mil 117 millones de pesos.
Según se recuerda, los fondos habían sido resguardados por la suspensión que dio Javier Laynez Potisek para dar trámite a una acción de inconstitucionalidad presentada por legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).
SCJN avala extinción de fideicomisos por 7 mil 177 mdp
Los seis fideicomisos, entre ellos los de pensiones complementarias para ministros y mandos altos y medios de la SCJN, son parte de los trece fondos del Poder Judicial, cuya desaparición ordenó el Congreso de la Unión en un decreto que se promulgó en octubre de 2023.
Por su parte, en un comunicado, la ministra Lenia Batres Guadarrama informó de la decisión del pleno se da tras el último informe presentado por Norma Piña Hernández, quien había aclarado que la SCJN aún no había firmado la extinción.
“La mayoría de los ministros aprobó respaldar la extinción de los seis fideicomisos que maneja este alto tribunal, y que en conjunto acumulan más de 7 mil 177 millones de pesos, según el reporte publicado en septiembre pasado… Dicho plazo vencerá el próximo 15 de diciembre, por lo cual es preciso iniciar el procedimiento legal para la extinción de estos fideicomisos y entregar sus recursos, los cuales, se ha anunciado, serán canalizados para financiar la primera elección judicial”.
La pelea por los fideicomisos de la Suprema Corte
Como se mencionó anteriormente, desde el año pasado, los múltiples fideicomisos del Poder Judicial han sido un motivo más de disputa entre la SCJN y la Cuarta Transformación, movimiento que ahora comanda la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Todo comenzó cuando el pasado 24 de octubre de 2023, el pleno del Senado de la República dio el sí, en lo general y en lo particular, a la iniciativa que elimina trece de los catorce fideicomisos del Poder Judicial por un monto de más de 15 mil millones de pesos.
A partir de lo aprobado en ese momento, la SCJN no podría crear ni mantener en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia; en tanto, se dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinaría los recursos a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, X y TIKTOK
Portada: El Político
Autor: Irving Sánchez/@irvingsannz