Donald Trump se mantiene firme en su decisión de imponer aranceles a todos los autos que entren a Estados Unidos. Aquí, los detalles.
En el Día del Amor y la Amistad, Donald Trump volvió a mostrar su dureza como mandatario de Estados Unidos. En esta ocasión reveló que podría ser a partir del 2 de abril cuando imponga los aranceles a autos que crucen su frontera.
TE PUEDE INTERESAR:
López-Dóriga revienta contra Jesús Ramírez tras ser exhibido en la mañanera
A través de un mensaje difundido desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense dijo que muy pronto dará a conocer detalles sobre los nuevos aranceles a los automóviles.
Su decisión se sumaría a la arancelitis que padece, un término que está siendo utilizando por muchas personas alrededor de mundo para hacer referencia a todas esas amenazas económicas que ha lanzado a diversos países en su segundo mandato en Estados Unidos.
Trump revela cuándo se aplicarán aranceles a autos
Hace unos días, Donald Trump anunció la aplicación de aranceles de hasta el 25 por ciento a productos mexicanos, pero también amagó con imponer un arancel especial para los autos hechos en México.
Esto quiere decir que la medida impactará de manera significativa en mayores costos para armadoras como GM, Ford, Nissan, Stellantis, Honda y Toyota. Al mismo tiempo desacelerarán las exportaciones de la industria automotriz.
En la actualidad, Estados Unidos es el mayor socio comercial de México y principal comprador de vehículos, principalmente SUVs y camionetas, debido a la alta demanda del mercado estadounidense y la limitada capacidad productiva para abastecerla, por lo que depende de la importación de autos hechos en México.
EU va por aranceles recíprocos a socios comerciales
A principios de esta semana, el presidente de Estados Unidos anunció aranceles recíprocos a los países que aplican impuestos a las importaciones de productos estadounidenses, los cuales entrarán en vigor en abril.
Al mismo tiempo, amenazó con otros aranceles sectoriales sobre energía, semiconductores y productos farmacéuticos. El mandatario estadounidense ya había utilizado los aranceles para obtener concesiones políticas de otras naciones sobre migración y el flujo de drogas ilegales.
En más de una ocasión, Trump ha defendido sus ideas mencionando que los aranceles es una manera de convencer a las empresas de mover su producción a Estados Unidos.
Durante su campaña presidencial mencionó que quería que las empresas automotrices alemanas se convirtieran en corporaciones estadounidenses, un objetivo ambicioso que es poco probable que se logre debido a las barreras comerciales.
Por último, cabe mencionar que Donald Trump ha retrasado los aranceles sobre todas las importaciones desde México y Canadá, diciendo que estos comenzarán en marzo, mientras los países negocian sobre seguridad fronteriza.