Los planes de justicia a pueblos indígenas de Sheinbaum
Infografías

¿En qué consisten los planes de justicia y desarrollo para pueblos indígenas?

El decreto firmado por Sheinbaum se tradujo en 57 lenguas y se creará una comisión presidencial para atender a los pueblos indígenas.

Claudia Sheinbaum firmó dos decretos en pro de los pueblos indígenas y afromexicanos, lo cual representa un nuevo avance en la lucha por la igualdad y su pleno reconocimiento en la Constitución.

El primer decreto consiste en la creación de la comisión presidencial de los 17 Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, la cual tiene por objetivo dar continuidad a los proyectos y realizar nuevos para atender las distintas problemáticas de las comunidades.

El segundo decreto tiene como objetivo que los pueblos indígenas sepan que ahora en la Carta Magna se les reconoce como sujetos de derecho y ya no solo como de interés público. Cabe señalar que el Gobierno de México tradujo la Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, aprobada hace un par de meses en el Congreso de la Unión y las legislaturas locales.

De acuerdo con Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la reforma al Artículo 2 constitucional estará disponible en un micrositio alojado en la página del INPI para su consulta en las 57 lenguas a las que fue traducida.

Asimismo, estará disponible en audio para que pueda ser transmitida en las radiodifusoras de todo el país.

Infografía los planes de justicia a pueblos indígenas de Sheinbaum

 

No olvides seguirnos en FACEBOOK, X y TIKTOK

Autor: Edward E. López

Entradas relacionados

Año de la Mujer Indígena: ellas son la nueva imagen del Gobierno en 2025

Fernando Reyes

¿Cuáles son los 10 pilares de la Secretaría Anticorrupción de Sheinbaum?

Redactor

Los abusos de Norma Piña en su proyecto presupuestal para 2025

Redactor