Gil Zuarth calificó al Tribunal como “burdelero y de caricatura” y aseguró que no explicaron las razones de su descalificación.
El exsenador panista Roberto Gil Zuarth criticó duramente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) luego de ser descalificado en el proceso de elección judicial para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que, posteriormente, su impugnación fuera desechada.
TE PUEDE INTERESAR:
AIFA entra al top de los aeropuertos con más pasajeros en Latinoamérica
Gil Zuarth calificó al Tribunal como “burdelero y de caricatura”, argumentando que ni siquiera se tomaron el tiempo de leer su impugnación ni emitieron un informe que explicara las razones de su descalificación. Además, acusó a los magistrados de estar alineados con el Gobierno.
“El Tribunal burdelero o alcahuete que no le entra a estudiar los asuntos, que aplica una mayoría para desechar más de 200 impugnaciones, porque no fui el único que impugnó”, expresó en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
Tepjf rechaza demanda de Gil Zuarth
Los tres magistrados del bloque encabezado por la presidenta del Tepjf, Mónica Aralí Soto Fregoso, se negaron incluso a revisar el asunto de Gil Zuarth, al considerar la “inviabilidad de los efectos pretendidos por la parte promovente”.
Lo anterior hace referencia a la repetición del proceso de selección para incluirlo entre los candidatos cuyos nombres aparecerán en las boletas el próximo 1 de junio.
Al igual que Gil Zuarth, decenas de aspirantes a cargos judiciales que no fueron seleccionados en la tómbola del Senado vieron sus impugnaciones descartadas por el bloque mayoritario, el cual determinó que el daño es irreparable, ya que los procesos de insaculación ya concluyeron y las listas de candidatos están definidas.
Durante la sesión, la magistrada Janine Otálora Malassis fue la única en opinar que el Tepjf tendría que resolver el juicio en lugar de descartarlo por completo; en tanto, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, cercano al panista, se excusó y estuvo ausente de la votación.
Gil Zuarth arremete contra Tepjf tras quedarse sin candidatura a SCJN
Gil Zuarth criticó que el Tribunal haya desechado más de 200 impugnaciones bajo el argumento de que la etapa del proceso había concluido, y aseguró que el proceso de selección favorece a personas cercanas a los ministros en funciones.
“El Tribunal no escucha, no oye, ellos tienen un conflicto de interés, les perdonaron la vida, les prorrogaron su cargo, están ahí para cuidar y que no le muevan una coma a esta reforma. Ese Tribunal es de caricatura”.
El panista aseguró que el proceso de selección está “claramente decantado hacia los intereses de una fracción”, y afirmó que al menos 20 aspirantes con vínculos cercanos a los ministros de la Corte ya tienen pase directo en la elección judicial.
“Me aplicaron el desechamiento (…) no entraron al fondo de más de 200 impugnaciones que fueron presentadas y el argumento es que ya se superó la etapa, que ya no se puede hacer nada, que ya se superó la etapa de la tómbola, que ya los poderes públicos votaron, que esto ya no tiene remedio”, puntualizó.
Tras las declaraciones de Gil Zuarth, el magistrado Felipe Fuentes defendió la labor del Tepjf y aseguró que las impugnaciones no eran viables debido a que la reforma establece que sólo los poderes tienen la facultad de definir los listados de las candidaturas.
El magistrado enfatizó que las decisiones tomadas fueron basadas en la legalidad y que los medios de impugnación ya no eran viables.
“Ayer tomamos una serie de decisiones en relación a estos asuntos de impugnación y tuvimos varias situaciones jurídicas que convergen, consideramos que ya no eran viables los medios de impugnación”.
Ante esta respuesta, Gil Zuarth insistió en su crítica al Tribunal y concluyó:
“En efecto, no son de chocolate, pues por lo menos el chocolate tiene sustancia”.