Nacional

Laynez defiende a ministros de Norma Piña: “la historia nos va a juzgar bien”

El ministro Laynez pidió a tribunales y juzgados que “no destruyan” el sistema judicial porque tardó 30 años en llevarse a cabo.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)Javier Laynez Potisek, expresó su preocupación por el panorama político en México y el mundo tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: 

Juez desecha prueba definitiva para sentenciar a feminicida serial de Iztacalco

En entrevista con Mariel Ibarra para Política y Otros Datos, el ministro comentó que esta crisis no es exclusiva de un país o una ideología, sino que se observa en distintas naciones, como Francia, Austria, Alemania y Holanda, con el ascenso de gobiernos populistas, particularmente de derecha.

Entrevista Javier Laynez

“No sé si estarás de acuerdo conmigo, pero yo creo que el mundo en general está atravesando, y no quiero ser catastrofista, una crisis, y mucha crisis de valores políticos”, comentó al ser consultado al respecto.

Laynez advierte retroceso con reforma judicial

Al ser consultado acerca de la elección de jueces y magistrados, programada para el 1 de junio de este año, el ministro expresó su preocupación por el sistema judicial mexicano, al tiempo que reiteró que su desmantelamiento podría tener consecuencias graves para la justicia en el país.

“Primero, preocupación tanto por la Suprema Corte, pero mayormente por los juzgados y los tribunales federales en todo el país. Deja tú los locales también, esa es mi mayor preocupación”, declaró.

SCJN aplaza discusipon de Ley de remuneración

Subrayó la importancia de preservar el sistema de carrera judicial, que ha tomado décadas en consolidarse, y advirtió sobre el riesgo de su posible desmantelamiento.

El ministro recordó que en diversas conversaciones ha insistido en la necesidad de proteger el sistema de carrera judicial.

Javier Laynez entrevista

“Nosotros nos vamos, pero por favor, tribunales y juzgados, no destruyan el sistema de carrera porque costó 30 años en llevarse a cabo”, mencionó.

Además, desmintió que gane más que la presidenta de la República, pero subrayó que el salario de los funcionarios públicos debe ser remunerativo de acuerdo a las facultades y atribuciones de cada uno.

“Cuando se hable de esta Corte, la historia nos va a juzgar bien”

El ministro Laynez afirmó que la SCJN dejará un legado significativo, reconocido en toda Latinoamérica, debido a su papel progresista en la protección de derechos y la interpretación del derecho en México.

“Yo creo que deja un legado enorme. Así ha sido reconocido por los países de Latinoamérica, en cuanto a que fue una Corte muy progresista que incluso empujó muchos temas y rompió paradigmas en la protección de derechos”, declaró Laynez Potisek.

SCJN analiza acciones de inconstitucionalidad contra reforma al Poder Judicial

El ministro enfatizó que el enfoque progresista de la Corte ha evolucionado a lo largo de los años. Hizo énfasis en su lucha por “defender” el Poder Judicial ante la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Yo creo que cuando se hable de esta corte yo creo que la historia nos va a juzgar bien yo creo que muy positivo”, aseveró.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, X y TIKTOK

Entradas relacionados

Sheinbaum felicita a coordinadores de la 4T: ‘en Morena manda el pueblo de México’

Redactor

Sheinbaum arrasa en preferencias; aventaja a Xóchitl Gálvez por 26 puntos: CE Research

Irving

Analistas opositores aceptan triunfo de Sheinbaum en primer debate presidencial

Irving