El ministro Pardo Rebolledo advirtió que la reforma judicial traerá graves consecuencias para los trabajadores y para la sociedad.
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, se lanzó nuevamente contra la reforma judicial. Este señaló que la iniciativa se trata de un mecanismo que no solo pondrá en peligro a la sociedad, sino también la manera en la que funciona la Corte.
TE PUEDE INTERESAR:
Pérez Dayán advierte que la democracia camina por rutas inciertas con reforma judicial
Tras la aprobación de la reforma la Poder Judicial, vatios trabajadores del PJF se han mostrado renuentes a acatarla. Tal como lo han hecho algunos de los ministros de la Suprema Corte, como Norma Piña, Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar y Pardo Rebolledo.
Incluso, el ministro Alcántara presentó un proyecto para modificar la iniciativa a la conveniencia de los actuales trabajadores de la Corte y del Poder Judicial; el cual terminó siendo desechado. Ante los fracasos que estos han tenido al intentar frenar la reforma, han optado por criticarla y atacarla en cada oportunidad. Así lo hizo Pardo Rebolledo en su último informe.
“El sistema de justicia está en su ocaso”
Este lunes 9 de septiembre se llevó a cabo la presentación del último informe del ministro Rebolledo como presidente de la Primera Sala del Alto Tribunal. En esta manifestó su preocupación por los cambios que representará la implementación de la reforma.
Según lo dicho por el jurista, la Corte hizo todo lo posible para advertir de las posibles consecuencias que traerá la iniciativa. Sin embargo, lamentó que estos avisos no llegaran a ser los suficiente fuertes para tener el resultado que ellos esperaban:
“Con honestidad, debemos reconocer que no logramos advertir a la sociedad sobre los riesgos y problemas inherentes a esta reforma. A pesar de nuestros esfuerzos, el mensaje no llegó oportunamente ni con la fuerza necesaria”, dijo.
Asimismo, señaló que el tiempo será quien “por desgracia” le termine dado la razón al Poder Judicial sobre la situación. Sin contar que, desde la perspectiva de Pardo Rebolledo, será la sociedad quien pague por estos errores:
“El tiempo y la experiencia, por desgracia, tal vez con costo a la sociedad, serán testigos del profesionalismo de nuestras labores, y las cualidades del sistema de justicia que está en su ocaso”.
Además, hizo un llamado a los aspirantes a cargo judiciales de continuar independientes de partidos políticos y otros Poderes de la Unión. A lo que afirmó que harán falta jueces, magistrado y ministros honrados, con capacidad y serenidad.
Ministros advierten riesgos en la SCJN por reforma judicial
Por su parte, el ministro Pérez Dayán indicó que México está pasando por un camino incierto en temas de democracia. Y al igual que Rebolledo, el jurista señaló que habrá consecuencias graves en el funcionamiento eficiente y de calidad de la Suprema Corte con la llegada de la reforma.
Pardo Rebolledo afirmó que las salas también estarán afectas por los cambios la ser parte fundamental del sistema de justicia. Mientras que Pérez Dayán hizo un último intento por defender el trabajo que ha hecho hasta ahora la Corte con sus 11 miembros:
“su desaparición constituirá un reto mayúsculo para esta institución en términos de su configuración administrativa. Son ya 200 años de funcionar así”