Denuncian a Norma Piña
Nacional

Denuncian a Norma Piña por organizar cena con Alito y presionar a magistrados

En la denuncia presentada contra Norma Piña Hernández se retoman también los mensajes de WhatsApp con los que la ministra intimidó a magistrados.

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, fue denunciada ante la propia dependencia por supuestamente violar la Ley Orgánica del Poder Judicial, al organizar el pasado diciembre una cena con magistrados electorales y el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas.

Norma Piña es denunciada

De acuerdo con la información presentada por el diario Milenio, esta denuncia, misma que es anónima, se presentó ante la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas el pasado 20 de mayo, es decir, cinco días después de que el propio medio citado revelara dicho encuentro que se dio bajo el pretexto de “limar asperezas”.

Acusan a Norma Piña de injerencia

Según la denuncia, se acusa a Norma Piña Hernández por presionar a los magistrados electorales para acudir a la cena y pretender forzar la empatía del árbitro electoral hacia una de las candidaturas, siendo más específicos, la de Xóchitl Gálvez Ruiz, del Frente Amplio.

Al mismo tiempo, se señala a la ministra presidenta de la SCJN por irrumpir de forma indebida e ilegal el curso natural del propio proceso electoral, valiéndose de su alta investidura y de la fuerza y autoridad de la institución que representa.

Xóchitl Gálvez Ruiz abanderada del PAN

Parte de la denuncia dicta:

“Constituye un acto grave de injerencia en la autoridad máxima de la elección federal, violentando su independencia, autonomía y neutralidad, dirigiendo de manera personal mensajes que denostan e intimidan a los integrantes de esa autoridad judicial”.

¿Qué fracciones habría violado Norma Piña?

La parte denunciante considera que Norma Piña Hernández hizo caso omiso a cinco fracciones del artículo 110 de la ley mencionada, los cuales hacen referencia a lo siguiente:

  • Violentar la independencia judicial
  • Invadir competencias de otros órganos judiciales
  • Participar en algún acto para el cual están impedidos los funcionarios
  • No preservar la imparcialidad de la función judicial
  • Hacer actos previstos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas

Pleno de la SCJN

Finalmente, la parte denunciante puntualizó que el actuar de la ministra presidenta es un grave atentado al Estado de derecho y a las instituciones democráticas y electorales que debe ser investigado y brindarse las consecuencias y sanciones que correspondan.

Algo a tomar en cuenta es que en la denuncia presentada contra Norma Piña Hernández también se retoman los mensajes de WhatsApp con los que intimidó a magistrados tras la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).

NO OLVIDES SEGUIRNOS EN FACEBOOK

Portada: El Político
Autor: Irving Sánchez/@irvingsannz

Entradas relacionados

AMLO arremete contra New York Times; pide explicación a EU por nueva investigación

Irving

Marcha rosa no cambiará intención de voto, es una simulación partidista: Sheinbaum

Redactor

Esto es lo que costará a los mexicanos el primer debate presidencial del INE

Irving