Jueces piden a Comités acatar suspensión de Reforma Judicial
Nacional

Jueces exigen a comités de evaluación que acaten suspensión contra reforma judicial

Los jueces parecen no enterarse de los avances que lleva el proceso de elección judicial y pretenden seguir obstaculizándolo.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) solicitó que se obligue a los Comités de Evaluación del Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo a cumplir con la suspensión definitiva otorgada contra la reforma judicial.

TE PUEDE INTERESAR:

Almudena Lebois: un caso de corrupción judicial, tráfico de influencias e impunidad

Si se concede la petición de la Jufed, quienes deberán suspender sus actividades serán las siguientes personas:

Del Comité de Evaluación del Poder Judicial

  • Wilfrido Castañón León
  • Mónica González Contró
  • Emma Meza Fonseca
  • María Emilia Molina de la Puente
  • Luis Enrique Pereda Trejo

Del Comité de Evaluación del Poder Legislativo:

  •  Ana Patricia Briseño Torres
  • Andrés Norberto García Repper Favila
  • Maribel Concepción Méndez de Lara
  • Maday Merino Damián
  • María Gabriela Sánchez García

Del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo:

  • Mary Cruz Cortés Ornelas
  • Javier Quijano Baz
  • Vanessa Romero Rocha
  • Isabel Inés Romero Cruz
  • Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea

Infografía, quiénes integran los comités de evaluación para la elección judicial

Jueces continúan amparándose contra reforma judicial

En estas últimas semanas han trascendido distintos recursos en contra de la implementación de la Reforma Judicial, promovidos por jueces de varios estados de la república.

El pasado 1 de noviembre de 2024, el juez Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Morelia, Michoacán, concedió una suspensión provisional para prevenir el “cese masivo” de personas juzgadoras del país, a favor de la Jufed.

Jueces contra Reforma Judicial

Asimismo, buscaron la suspensión definitiva en la ejecución de procesos o procedimientos derivados del decreto de reforma, incluyendo la destitución o remoción de jueces y magistrados, la obligación de participar en elecciones extraordinarias como requisito para mantener sus nombramientos, la reducción de remuneraciones, la extinción de fideicomisos y la redistribución de recursos financieros, así como la eliminación de pensiones complementarias.

Juzgadores exigen comités de evaluación acatar la suspensión

Juana Fuentes, directora de la Jufed, presentó una solicitud ante el juez Primero de Distrito del Estado de Michoacán en la que argumentó que los comités de evaluación se encuentran realizando funciones relacionadas con la implementación de la Reforma Judicial como la evaluación y selección de aspirantes para las elecciones extraordinarias de cargos judiciales, violando la suspensión definitiva que se otorgó en el juicio de amparo 1074/2024.

Juana Fuentes representa a jueces

La directora de la Jufed explicó que, aunque los comités no fueron señalados inicialmente como autoridades responsables en el juicio de amparo, su participación en la ejecución del decreto los vincula automáticamente al cumplimiento de la medida, de acuerdo con la Ley de Amparo y jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La asociación solicitó que los integrantes de los comités sean notificados de manera formal y personal sobre su obligación de cumplir con la suspensión.

Jueces aplican recursos contra reforma

No olvides seguirnos en FACEBOOK, X y TIKTOK

Entradas relacionados

Massive Caller reconoce error en encuestas que daban ventaja a Xóchitl Gálvez

Redactor

Sheinbaum pide a inversionistas confiar en la economía ante reforma del Poder Judicial

Redactor

Trabajadores del Poder Judicial protestan afuera de la embajada de Estados Unidos

Redactor