La Jufed afirmó que la ausencia del Poder Judicial en la conmemoración de la Constitución demuestra el fin de la República.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) solicitó la ayuda de la comunidad internacional para exigir la restauración del equilibrio de poderes en México.
TE PUEDE INTERESAR:
Trump, el presidente con peor aprobación al inicio de un gobierno en EU: Gallup
A través de un comunicado, la asociación de jueces aseguró que México ha dejado de vivir en una República tras la exclusión del Poder Judicial en la ceremonia de la conmemoración del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de 1917.
La Jufed llama a restaurar la división de poderes
En este sentido, la Jufed aseguró que “la realidad que vive México es la de dos poderes del Estado, dominado por el mismo partido, que han decidido aliarse para disolver la autonomía judicial”.
Por lo anterior, el país ya no estaría cumpliendo con los principios democráticos y los estándares comprometidos a través de tratados internacionales que el país ha suscrito.
“la realidad que vive México es la de dos poderes del Estado, dominado por el mismo partido, que han decidido aliarse para disolver la autonomía judicial, en contravención a los principios democráticos y a los estándares internacionales establecidos en convenciones y tratados de los que México es parte”, señala el comunicado
Ante esta postura, la organización de jueces solicitó a la sociedad mexicana, pero especialmente a la comunidad internacional, comprender la gravedad de la situación. Enfatizaron una supuesta realidad en la que la división de poderes ya no existe.
Por ello, también lanzó un llamado a exigir que se restaure el orden republicano establecido en la carta magna, entreviendo la posibilidad solicitar la intervención extranjera.
🟡#COMUNICADO Para la #JUFED, la exclusión de la representación del #PJF, que es el garante de la constitucionalidad del país, del acto conmemorativo de la Carta Magna, es señal de la configuración de un régimen sin límites. pic.twitter.com/IZe1L7Ncgr
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) February 6, 2025
“La reforma judicial ha eliminado los contrapesos”
Asimismo, en su comunicado la Jufed criticó la reforma judicial aprobada hace unos meses asegurando que esta modificación a la carta magna, la cual ya es constitucional, vulneró la independencia judicial.
Según esta postura, los jueces, magistrados y ministros se deberán a sus electores y por ello no habrá certeza de las decisiones que tomen en sus labores de impartición de justicia.
La Jufed afirmó que esta nueva integración del Poder Judicial de la Federación (PJF) genera incertidumbre en el país y esto se verá reflejado en la diminución de inversión extranjera y la vulneración del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Finalmente, la organización de jueces enfatizó que el partido en el gobierno pone en riesgo las libertades fundamentales y deja sin garantías a los ciudadanos.
“La Constitución, lejos de ser el pacto supremo de la República, se ha convertido en un instrumento de las mayorías que buscan debilitarla”, concluyó la jufed