Investigan a familiares de Peña por lavado y enriquecimiento
Nacional

Investigan a 19 familiares de Peña Nieto por lavado, enriquecimiento y evasión

Desde que Peña Nieto abandonó la presidencia de la República, su enriquecimiento ha despertado las sospechas de las autoridades.

Fue durante julio 2022 que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, dio a conocer en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que la dependencia de investigación tenía bajo la lupa al expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y denunció al extitular del Ejecutivo federal junto a otras dieciocho personas cercanas al exmandatario ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y evasión fiscal.

UIF investiga a Peña Nieto desde 2022

Desde 2019, a unos meses de dejar la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto escribió en Twitter que las acusaciones de enriquecimiento ilícito que se habían generado en medios, a través de un informante, eran absolutamente falsas. Y en 2022, tras darse a conocer la denuncia de la UIF ante la FGR, Peña reapareció desde su exilio en España asegurando que confiaba que las autoridades actuarían conforme a la legislación vigente y que él está dispuesto a declarar para defender su presunta inocencia.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado en diversas ocasiones que los procesos que se abran contra expresidentes o altos funcionarios de gobiernos pasados son por investigaciones de las dependencias encargadas, las cuales son autónomas. Además, ha declarado que su venganza no es lo suyo y todo debe ser bajo la ley, por lo tanto, subrayó que no intervendrá jamás en una investigación en curso.

¿A qué familiares de Peña Nieto están investigando?

Peña Nieto no está solo en esta situación: las investigaciones realizadas por las autoridades fiscales y de inteligencia financiera incluyen a otras dieciocho personas, en su mayoría familiares cercanos, como exparejas, padres, hermanos, tíos, sobrinos y socios. Estas personas aparecen en expedientes abiertos por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por presuntamente recibir dinero ilícito de cuatro empresas en las que el expresidente y sus familiares tenían alguna participación corporativa. Se señala que durante su mandato (2012-2018), estas compañías fueron beneficiadas con miles de millones de pesos en contratos de obras públicas, venta de bienes y prestación de servicios.

18 familiares de Peña Nieto en la mira de la UIF

La lista de las personas involucradas en las investigaciones y vinculadas a las familias Peña Nieto y Peña Del Mazo incluye: el expresidente Enrique Peña Nieto, accionista de Plasti-Esteril; su madre, María del Perpetuo Socorro Nieto Sánchez; sus hermanos Arturo, Ana Cecilia y Verónica Peña Nieto, accionistas en Impulsora Agrícola La Laguna; su exesposa, Angélica Rivera Hurtado; Maritza Díaz Hernández, madre de uno de los hijos de Peña Nieto; Rocío Aurora Narváez Lugo, cónyuge de Germán Horacio Arturo Peña Del Mazo; Luis Arturo Peña Némer, accionista de Impulsora; Abril Tammy Mendívil Carbajal, esposa de Arturo Peña Nieto; Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, accionista de Homex; Felipe Alfredo Casahonda Cortés, accionista de Impulsora; Juan José Chimal Velasco, accionista de Impulsora; María del Pilar Némer Fernández, accionista de Impulsora; Germán Horacio Arturo Peña Del Mazo, accionista de Plasti-Esteril, y sus hijos Rocío, Claudia Alejandra, Angélica y Luis Arturo Peña Narváez.

Las autoridades han elaborado diagnósticos fiscales, financieros y aduanales de estas 19 personas y las cuatro empresas mencionadas, detallando su situación corporativa y cómo fueron beneficiados con recursos presuntamente ilícitos. Según la UIF, estas personas habrían participado en la facturación, triangulación de recursos y movimientos en los circuitos financieros tanto nacionales como internacionales, con dinero que supuestamente salió de las cuentas bancarias de las empresas.

Siguen investigaciones contra familiares de Peña Nieto

Esta sería la ruta del dinero de Peña Nieto

El expediente de la UIF detalla que Enrique Peña Nieto recibió 26.1 millones de pesos mediante transferencias internacionales, distribuidos de la siguiente manera:

  • 21 de agosto de 2019, 16 millones 8.20 pesos.
  • 20 de octubre de 2021, 5 millones 702 mil 0.62 pesos.
  • 29 de octubre de 2021, 5 millones 718 mil 0.92 pesos.

Ruta del dinero de Peña Nieto

Pablo Gómez explicó que estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea desde una cuenta en México hacia España. Además, dicha familiar realizó estas operaciones en conjunto con un hermano del exmandatario, enviándole cheques por aproximadamente 29 millones de pesos. Entre 2013 y 2022, la familiar consanguínea registró retiros por 189 millones 857 mil 108.16 pesos y depósitos por 47 millones 523 mil 677.17 pesos.

En la ruta del dinero trazada por la UIF, también se destacan depósitos en efectivo por 36 millones 333 mil 939.31 pesos entre 2013 y 2022, dinero cuyo origen es desconocido.

NO OLVIDES SEGUIRNOS EN FACEBOOK

Entradas relacionados

Sheinbaum supera a Xóchitl Gálvez por 26 puntos en carrera presidencial: La Jornada

Irving

Adán Augusto y Ricardo Monreal: los nuevos coordinadores de Sheinbaum |PERFILES

Irving

Zaldívar desenmascara a Norma Piña; acusa campaña de desprestigio en su contra

Redactor