Jesús Ortega culpa a AMLO de desaparición PRD
Nacional

Jesús Ortega culpa a AMLO de la pérdida de registro del PRD: ‘nos dividió’

Para Jesús Ortega, el principal responsable de la situación es AMLO, pues el ahora presidente se llevó a muchos cuadros importantes para Morena en 2015.

Jesús Ortega Martínez, exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), culpó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser el principal responsable de que en este 2024 el llamado Sol Azteca haya perdido su registro federal.

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmara que el PRD no logró el tres por ciento en ninguna de las elecciones federales, y por ende, este deba desaparecer, líderes y militantes ya han comenzado a repartir culpas. Por un lado, Miguel Ángel Mancera expuso que no se debieron aliar al Frente Amplio; no obstante, otros fueron más allá, al grado de responsabilizar al ahora mandatario.

Jesús Ortega

Jesús Ortega culpa a AMLO por desaparición del PRD

Uno de estos últimos fue el propio Jesús Ortega Martínez, quien afirmó, en una entrevista para La Razón, que López Obrador tuvo mucha culpa, ya que, según recordó, este causó un declive muy importante cuando en 2015 tomó la decisión de marcharse para crear a Morena.

En ese sentido, el ahora experredista expuso que muchos militantes del Sol Azteca decidieron seguirlo para fundar al partido guinda, provocando que perdiera mucha fuerza, misma que casi en 2006 y 2012 lo lleva a la Presidencia, con el propio López Obrador.

Jesús Ortega y AMLO

“Cuál fue la causa fundamental del deterioro del PRD, pues la división que hizo Andrés Manuel López Obrador… Si usted observa el desarrollo de las elecciones, el proceso de mayor deterioro del PRD inicia en 2015, cuando López Obrador fractura al PRD”.

“Hubo una actitud conservadora de algunos compañeros”

Por otro lado, Jesús Ortega Martínez aseveró que ese fue un momento en el que el mismo partido debió haber actuado con una reforma interna; sin embargo, no se atrevieron a hacerlo en conjunto y recurrieron a diferentes alianzas, primero con el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, y después, con el Revolucionario Institucional (PRI), grupos totalmente opuestos a las ideas originales del Sol Azteca.

 

AMLO en Morena Finalmente, expuso que tras la salida de López Obrador, propuso reformar estructuralmente el partido por medio del cambio de nombre, imagen, formato y esquemas para poder permanecer, pues en aquel momento aún se estaba a tiempo, pues conforme pasaron los años se volvió más complejo.

“Hubo una actitud conservadora de algunos compañeros, hubo una actitud poco sensible a esta situación y, por lo tanto, decidieron que continuáramos y parte de esa problemática es que ahora hemos perdido el registro”.

NO OLVIDES SEGUIRNOS EN FACEBOOK

Portada: El Político
Autor: Irving Sánchez/@irvingsannz

Entradas relacionados

Sheinbaum envía mensaje de unidad con los coordinadores estatales de la 4T

Irving

¿Qué necesidad? Tunden a Santa Fe Klan en redes por demostrar apoyo a Xóchitl Gálvez

Redactor

Candidatura de Morena por gubernatura de Puebla se definirá entre 6 perfiles

Irving